Si lo que
estas buscando es montar tu propio servidor en casa con una raspberry pi,
puedes obtener algunos tips bastante interesantes en esta entrada.
Requisitos:
Hardware
- Raspberrypi
- Tarjeta SD o microSD con adaptador
- Pendrive o HDD
OpenMediaVault:
Instalaremos
esta distribución, pueden conseguirla aqui, luego de haber descargado la iso
correcta, en mi caso use la 2.1, seguimos con las instrucciones que ya están descritas
en la pagina de donde descargamos la imagen;
• Extraer la imagen y escribirla en la
tarjeta SD
• Es recomendable el uso del programa
7-zip para extraer la imagen en caso de usar windows y gunzip para Unix o Mac
• Para escribir la imagen en la
tarjeta SD usamos Win32diskimager en Windows. dd en Linux o Mac OS X.
• Si usan una raspberry 1 entonces
tendrán que actualizar php5-pam manualmente.
web
interface: http://0.0.0.0:8080 es la dirección por defecto donde los
ceros son la dirección ip de la raspberry, en mi caso http://192.168.1.9:8080
- username = admin
- password = openmediavault
algo como
esto.
consola/ssh:
este es mi ejemplo de como acceder a través del terminal # ssh root@192.168.1.9
- username = root
- password = openmediavault
Necesitamos
un plug-in en cuestión para el openmediavault - plexmediaserver que
por defecto no aparece en la lista de plugins disponibles. Un pequeño truco
bastara.
1- entran
en la pestaña Plugins e instalan el que maque en rojo.
2 luego
aparecera el plugin plexmediaserver el cual deberá ser instalado y
configurado.
bien,
luego de esto hay que tratar la cuestión del almacenamiento.
1-
Pestaña sistema de archivos
2- Una
vez conectado el disco o pendrive montamos y/o creamos un nuevo sistema de
archivos para el sistema lo que guardara la direccion en el archivo fstab del
sistema.
por
ultimo no queda mas que activar en la pestaña carpetas compartidas el
disco en cuestión y la carpeta que contiene las películas o videos que
deseamos.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Plexserver:
Accedemos
a la dirección local http://0.0.0.0:32400/web donde los ceros deben
ser cambiados por la dirección local de la raspberry, y una vez allí no queda
mas que seleccionar y crear la biblioteca, la interfaz es muy intuitiva y no
requiere de mas...
Si hay
preguntas, por favor en los comentarios, evidentemente es muy somera la
información y quería solo
de manera general indicar el procedimiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario